La camioneta (modelo importada) esta en perfecto estado mecánico, de carrocería e interior super conservado. Motor 4.5 full inyección hecho a mediados del año pasado (2008), todos los repuestos originales toyota (entrego facturas), al mismo tiempo se le hizo la caja y se le cambio el transfer por uno mas nuevo (2000). Tiene parachoques de viga marca pro-line (delantero y trasero), amortiguadores Rancho, y aunque en las fotos sale con unos destination firestone, el 13 de enero le monte 4 cauchos Bridgestone Dueler MT 285/75/16.Interior en perfecto estado, tercera fila de asientos, forros de asientos a medida, nevera operativa, planta, 6 cornetas pioneer, 2 bajos doble bobina “10” pionner, reproductor mp3 pionneer con entrada aux para ipod. Aire acondicionado al 100 %. Servicios al dia cada 5000 km. se escuchan ofertas, acepto en parte de pago, macho toyota, meru o corolla, incluso pago diferencia.
16.1.09
vx
21.6.08
El Blog de Dios...

El Sr. Dios no se quedo atrás y ni corto ni perezoso abrió su blog, adentrándose así en las redes del sub-mundo 2.0, enfilando su artillería para todos y contra todos… visítalo aquí!.
16.6.08
TOYOTA A-BAT CONCEPT


El Toyota A-Bat Concept es un concepto híbrido presentado por Toyota y diseñado por el equipo norteamericano de diseño de Toyota (TMS Advanced Product Strategy group).
El objetivo de este vehículo “desarrollado para los suburbios de las grandes ciudades, así como caminos de tierra”, es servir como vehículo multifunción, con abundante espacio de carga pero que pueda maniobrar como un coche pequeño, al decir de la gente de Toyota.
Otro de los objetivos de los ingenieros de Toyota a la hora de diseñar el A-Bat, fue darle prioridad al espacio de carga con un techo traslúcido que puede desplazarse y dar lugar a objetos altos, que sobresalgan por el techo del vehículo.


La planta motriz será híbrida, usando el sistema patentado ya visto en el Highlander Hybrid, el Prius y el Camry. Este modelo contará también con un motor eléctrico que puede ser conectado a un toma corriente y que se complementará con algún motor de explosión de 4 cilindros.
fuente: tucarro.com
24.8.07
Recordando a los creadores del Land Cruiser

Land Cruiser... icono mundial entre los 4x4 (2da PARTE)
Durante las diversas generaciones, la creación de un nuevo Toyota Land Cruiser ha sido una cruzada personal para los ingenieros jefe de Toyota. Algunos de ellos hablan de sus recuerdos de aquellos tiempos:
Saihei Iritani - Ingeniero jefe responsable del Land Cruiser series 20 y 40 “Aprendimos muchas cosas del ejército de EE.UU., participando en pruebas en Estados Unidos, y después con la orden especial de la Agencia de Adquisición del Ejército de EE.UU. (APA) en Japón. Se realizaron cambios en los planos, las especificaciones y los métodos de inspección. Se aprendió mucho sobre la limpieza de los repuestos, la pintura, la protección contra la corrosión, el embalaje protector y el embalaje en general. Estos conocimientos resultaron muy útiles más tarde cuando Toyota empezó a exportar más vehículos.”
Kenrou Sekino - Ingeniero jefe responsable de los Land Cruiser serie 40 y 50 “Al principio, la única versión disponible era el modelo con capota blanda. Pero en Sudáfrica, donde llueve mucho, aumentó la demanda de una versión cerrada. Puesto que la carrocería duraba más que la capota blanda, se consideró que era más económico pagar más por un tipo de vehículo cerrado, en lugar de tener que cambiar la capota varias veces. Por ello se fabricó un modelo cerrado, que se vendió a un precio más alto. Pero este cambio también incrementó el coste de envío del vehículo hasta un nivel inaceptable. En lugar de trasladar el coste al cliente, se optó por otra solución: enviar los componentes y montar el vehículo localmente.”
Iichi Shingu - Ingeniero jefe responsable del Land Cruiser serie 40 y 60 “Una de las razones por las que se desarrolló la serie 60 fue crear un modelo menos susceptible de balanceo. Esto se debió a que, en Oriente Medio, las personas cargaban el vehículo hasta el techo, por lo que el peso en la parte superior era considerable, y después conducían a velocidades de más de 100 km/h. Las investigaciones pusieron de manifiesto que a menudo cargaban latas de gasolina, algo que no es de extrañar si se tiene en cuenta que no había gasolineras en el desierto. Se amplió el ancho de vía de la serie 60 para hacer frente a este mayor peso en la parte superior y aportar mayor estabilidad en los virajes.”
Masaomi Yoshii - Ingeniero jefe responsable del Land Cruiser 60 y 70 “El mayor cambio se llevó a cabo en la transición de la serie 40 a la serie 70. Si se considera que la serie 40 había existido durante unos 30 años, se entenderá por qué resultaba tan difícil realizar el cambio. El mercado seguía exigiendo vehículos de gran resistencia, pero aumentaba el número de usuarios de vehículos recreativos, y era necesario satisfacer ambas demandas. Mientras que algunas personas en Japón pensaban que el Land Cruiser era demasiado pesado y estaba construido con un nivel de calidad excesivo, en los paísesárabes se quejaban de que el Land Cruiser se estaba haciendo demasiado blando. Recibimos críticas de ambas direcciones. Pero gracias a esta experiencia, el Land Cruiser pudo diversificarse como lo ha hecho hoy.”
Osamu Shinoda - Ingeniero jefe responsable del Land Cruiser 70 “El Land Cruiser 70 es el hijo mayor que, como suele decirse, contiene todos los aspectos de la historia de este modelo. Una vez visité un pueblo pesquero en Oriente Medio donde el único vehículo que se utilizaba era el Land Cruiser 70. Estos vehículos ayudan a estas personas a transportar la pesca diaria, algo que realmente impresiona.”
Takeo Kondo - Ingeniero jefe responsable del Land Cruiser 90 “Empecé a participar en el desarrollo del Land Cruiser en los días del BJ40 y el FJ55V. Recuerdo con nostalgia cuando conducía un BJ40 por la autopista de Meishin, con el ruido de fondo de la carretera y las manos sudadas sujetando el volante. Más tarde, el Land Cruiser experimentó una serie de avances evolutivos. Pensando en aquellos primeros días, la manejabilidad del Land Cruiser ha ido mejorando constantemente. De hecho, con cada nuevo modelo, el objetivo básico de desarrollo del Land Cruiser siempre ha sido el mismo. En primer lugar, aprovechar la tradición de fiabilidad, durabilidad y rendimiento como todo terreno del Land Cruiser, y en segundo lugar mejorar la estabilidad y manejo, la comodidad en marcha y el placer de conducir.”
8.8.07
Eternos viajeros a bordo de un Land Cruiser!!
Este post trata de una nota algo vieja, a propósito de un dato del post anterior, pero de seguro aun hay personas que no saben de esta pareja de suizos que andan desde octubre de 1984 viajando por el mundo en su Land Cruiser; una travesía que comenzó planificándose como un viaje de un año, se ha convertido en una cadena de récords.
El, especialista en computadoras y Jefe de Finanzas; ella, secretaria ejecutiva. Juntos emprendieron su aventura el 18 de octubre de 1984, partiendo de Wallisellen - poblado a 10 Km de Zurich en la Suiza natal - en una ambiciosa empresa y con un primer destino: Nueva York. Su vehículo, un Toyota Land Cruiser FJ60 de seis cilindros, comprado en Suiza en mayo de 1982, se fue dos días antes en un container a Montreal, Canadá.
Desde el momento en que los suizos y su rústico se encontraron en tierras norteamericanas - superando las expectativas de lo que consideraban arriesgado prolongar por un año - la pareja ha visitado 134 países, recorrido aproximadamente 560.128 kilómetros, conducido por más de 14.000 horas, registrado 41.410 fotografías y traspasado 326 fronteras. Se trata de Emil y Liliana Schmid, pareja que visita nuestro país por segunda vez, luego de haber incluido a Venezuela en su ruta por primera vez en 1988.
El vehículo
Dentro del marco del aniversario número cincuenta del veterano rústico Land Cruiser, Toyota de Venezuela ofreció una rueda de prensa para conocer a la pareja poseedora de varios récords mundiales avalados por Guinness, tales como el viaje de más tiempo, más países visitados y más kilómetros recorridos en el mismo vehículo.
Manifestando lo que llaman "un anhelo caribeño", Emil Schmid bromea diciendo que "necesitaríamos, más bien, un Sea Cruiser para poder recorrer todos los países e islas que nos quedan por conocer, pero hemos de agradecer a Toyota el apoyo que nos han brindado en cada parte del mundo donde les ha sido posible". Cabe destacar que los Schmid no tiene ni un patrocinante privado.
Entre los datos curiosos de esta odisea, tenemos que han gastado un aproximado de 135.305 litros de gasolina; 140 neumáticos pinchados, 59 de ellos teniendo que ser cambiados; 24 baterías; 108 bujías y 42 amortiguadores. Han cambiado el aceite del motor 78 veces... y el motor jamás ha sido cambiado.
La parte trasera de su vehículo exhibe un lavaplatos conectado a un tanque de agua de 50 litros con filtro. La estufa funciona a la perfección y su cama ocupa el espacio que alguna vez fue destinado a las butacas traseras y el compartimiento de carga. La parrilla es el sitio ideal para más de una decena de bidones para combustible, la ropa de ambos y uno que otro utensilio para la supervivencia.
Pareja Guinness
Sin hijos y cercanos al sextenio de años de edad cada uno, los Schmid han llenado siete pasaportes con las 66 visas que han necesitado, como constancia de su travesía.
En 1998 entraron al Libro de los Récords Mundiales de Guinness, visitando Ciudad del Vaticano, su país número 114 en el recorrido. Actualmente superan por 21 países el récord anterior, cifra que incrementan cada vez que pueden, teniendo actualmente 6.492 días de aventura.
Esta es la pagina oficial http://www.weltrekordreise.ch/a_starte.html de estos aventureros, por si quieren leer mas y seguir día a día la travesía mundial.
Link de interes:
http://www.guinnessworldrecords.com/records/travel_and_transport/epic_journeys/longest_driven_journey.aspx (Sobre el record mundial).
6.8.07

Land Cruiser... icono mundial entre los 4x4 (1ra PARTE)
Este es el primero de una serie de post que estaré publicando relacionados con la línea Land Cruiser. Espero que les interese la información que de por si es bien puntual sobre los TLC en el mundo!...
• Camino de los 5 millones de unidades vendidas en todo el mundo.
• Fabricado en nueve países.
• Una historia de aventura y exploración.
• Una experiencia humana.
Hay quien dice que el Land Cruiser es el vehículo que más carreteras ha recorrido en todo el mundo. Con casi cinco millones de unidades vendidas en los últimos 54 años, tal vez sea cierto.
El Toyota Land Cruiser se fabrica en nueve países y se exporta a otros 127. Fue el primer turismo Toyota que se exportó desde Japón y se ha convertido en un icono del mercado de los vehículos todo terreno.
Las cifras clave del Land Cruiser (todas las series) desde 1951 son las siguientes:
Producción (hasta 31 de Diciembre de 2.004): 4.659.784
Producción 2004: 293.641
Ventas serie 120 (año 2004)TOTAL 111.254
Australia 16.758
China 11.708
Francia 8.378
España 7.126
USA (Lexus GX) 35.420
Ventas acumuladas Toyota España (series 60, 70, 80, 90, 100 y 120)
(1.984-julio de 2005): 51.668
Ventas Toyota España (serie 120, acumulado Julio 2005) 19.275
Podría decirse que la historia del Land Cruiser es la historia de la propia empresa Toyota, ya que eléxito global del 4x4 ha impulsado la expansión de la empresa desde los años cincuenta, llevándola a nuevos continentes y mercados aún sin explorar.
El Toyota Land Cruiser representa la culminación de todos esos conocimientos. Se ha enfrentado a algunas de las condiciones más difíciles del planeta y, sin embargo, satisface con creces las expectativas de los clientes europeos en cuanto a placer de conducir, calidad percibida y diseño.
Los otros nombres de Land Cruiser
Sólo cuando el nuevo vehículo ha afrontado con éxito estos retos, es merecedor de exhibir el nombre legendario: Toyota Land Cruiser.
Pero el Toyota Land Cruiser también ha recibido diversos apodos en algunas partes del mundo debido a su inigualable historial de fiabilidad, durabilidad y rendimiento como todo terreno.
En Estados Unidos, la serie 50 se conoció como el Moose (alce); en China, el Toyota Land Cruiser se llama Shamowang, el rey del desierto.
En Latinoamérica lo llaman “El Macho”, mientras que en Brasil, una versión especial del Land Cruiser recibió el apodo Bandeirante, el nombre dado a los pioneros portugueses que exploraron todo el país hace siglos.
Datos históricos del Land Cruiser
• El Land Cruiser de primera generación se denominó en un principio BJ. Utilizaba un motor de gasolina Toyota de tipo B, y la plataforma fue una evolución de un camión Toyota tipo SB de 1 tonelada. Se desarrolló inicialmente para uso militar. • El primer cliente que compró un Land Cruiser fue la Agencia de Policía Nacional japonesa, después de que representantes asistieran a una prueba en la que un piloto de pruebas de Toyota, Ichiro Taira, condujo el prototipo de Land Cruiser hasta el control número 6 del Monte Fuji en 1951. Esta proeza nunca se había conseguido hasta entonces. • El Toyota Land Cruiser fue el primer vehículo Toyota exportado por Toyota. Esto ocurrió en 1952. • La primera cadena de montaje de Toyota fuera de Japón se estableció en Brasil en 1959 y, posteriormente, el Toyota Land Cruiser se convirtió en el primer Toyota fabricado fuera de Japón. Las unidades producidas fueron versiones modificadas de la serie 20 y se denominaron Bandeirante. • El Toyota Land Cruiser se produce ahora en 11 fábricas de nueve países (Japón, Bangladesh, Brasil, Colombia, Indonesia, Kenia, Malasia, Sudáfrica y Venezuela). • Con anterioridad al lanzamiento del actual Toyota Land Cruiser, se han producido 10 generaciones diferentes del vehículo, contando las versiones tanto convencionales como Station Wagon, más grandes (los actuales HDJ’s). Ha habido 37 variaciones de modelos equipadas con más de 31 motores Diesel y gasolina diferentes. • El Toyota Land Cruiser siempre ha estado a la vanguardia de la tecnología de la automoción. Ya en 1985, el Toyota Land Cruiser 60 se equipó con un motor Diesel de inyección directa, el primero jamás instalado en un vehículo Toyota, y uno de los primeros del mundo instalado en un turismo. • En 1990, el Land Cruiser 70 vendido en Japón adoptó un sistema de inyección controlada electrónicamente para motores Diesel, el primero instalado hasta entonces en un todo terreno. El Land Cruiser 80 también fue el primer vehículo de producción en serie del mundo equipado con un motor Diesel de inyección directa con 4 válvulas por cilindro, en 1995. • En 2002, Toyota presentó su nuevo sistema Night View en el Land Cruiser 100 (para el mercado japonés), con lo que el Land Cruiser se convertía en el primer todo terreno del mundo equipado con un sistema de visión por infrarrojos. El mismo vehículo recibió asimismo un sistema de activación por voz para el sistema de sonido y de navegación, convirtiéndose asimismo en uno de los primeros todo terreno equipados con esta prestación, que estuvo disponible en Europa como opción. • El Land Cruiser estableció un récord del mundo Guinness en 1984, cuando los suizos Emil y Liliana Schmid, recorrieron una distancia total de más de 510.000 kilómetros en su Land Cruiser 60, el viaje en automóvil más largo jamás realizado. Iniciaron su viaje el 16 de octubre y recorrieron 131 países y territorios diferentes. • Un Land Cruiser 90 se convirtió en el primer vehículo con motor Diesel que ganó una prueba de un campeonato del mundo importante aprobado por la FIA, la Baja Portugal Telecel 1000 en 1998. El piloto fue Philippe Wambergue y la prueba fue una ronda del campeonato del mundo de todo terreno.