24.8.07

Recordando a los creadores del Land Cruiser


Land Cruiser... icono mundial entre los 4x4 (2da PARTE)

Durante las diversas generaciones, la creación de un nuevo Toyota Land Cruiser ha sido una cruzada personal para los ingenieros jefe de Toyota. Algunos de ellos hablan de sus recuerdos de aquellos tiempos:

Saihei Iritani - Ingeniero jefe responsable del Land Cruiser series 20 y 40 “Aprendimos muchas cosas del ejército de EE.UU., participando en pruebas en Estados Unidos, y después con la orden especial de la Agencia de Adquisición del Ejército de EE.UU. (APA) en Japón. Se realizaron cambios en los planos, las especificaciones y los métodos de inspección. Se aprendió mucho sobre la limpieza de los repuestos, la pintura, la protección contra la corrosión, el embalaje protector y el embalaje en general. Estos conocimientos resultaron muy útiles más tarde cuando Toyota empezó a exportar más vehículos.”

Kenrou Sekino - Ingeniero jefe responsable de los Land Cruiser serie 40 y 50 “Al principio, la única versión disponible era el modelo con capota blanda. Pero en Sudáfrica, donde llueve mucho, aumentó la demanda de una versión cerrada. Puesto que la carrocería duraba más que la capota blanda, se consideró que era más económico pagar más por un tipo de vehículo cerrado, en lugar de tener que cambiar la capota varias veces. Por ello se fabricó un modelo cerrado, que se vendió a un precio más alto. Pero este cambio también incrementó el coste de envío del vehículo hasta un nivel inaceptable. En lugar de trasladar el coste al cliente, se optó por otra solución: enviar los componentes y montar el vehículo localmente.”

Iichi Shingu - Ingeniero jefe responsable del Land Cruiser serie 40 y 60 “Una de las razones por las que se desarrolló la serie 60 fue crear un modelo menos susceptible de balanceo. Esto se debió a que, en Oriente Medio, las personas cargaban el vehículo hasta el techo, por lo que el peso en la parte superior era considerable, y después conducían a velocidades de más de 100 km/h. Las investigaciones pusieron de manifiesto que a menudo cargaban latas de gasolina, algo que no es de extrañar si se tiene en cuenta que no había gasolineras en el desierto. Se amplió el ancho de vía de la serie 60 para hacer frente a este mayor peso en la parte superior y aportar mayor estabilidad en los virajes.”

Masaomi Yoshii - Ingeniero jefe responsable del Land Cruiser 60 y 70 “El mayor cambio se llevó a cabo en la transición de la serie 40 a la serie 70. Si se considera que la serie 40 había existido durante unos 30 años, se entenderá por qué resultaba tan difícil realizar el cambio. El mercado seguía exigiendo vehículos de gran resistencia, pero aumentaba el número de usuarios de vehículos recreativos, y era necesario satisfacer ambas demandas. Mientras que algunas personas en Japón pensaban que el Land Cruiser era demasiado pesado y estaba construido con un nivel de calidad excesivo, en los paísesárabes se quejaban de que el Land Cruiser se estaba haciendo demasiado blando. Recibimos críticas de ambas direcciones. Pero gracias a esta experiencia, el Land Cruiser pudo diversificarse como lo ha hecho hoy.”

Osamu Shinoda - Ingeniero jefe responsable del Land Cruiser 70 “El Land Cruiser 70 es el hijo mayor que, como suele decirse, contiene todos los aspectos de la historia de este modelo. Una vez visité un pueblo pesquero en Oriente Medio donde el único vehículo que se utilizaba era el Land Cruiser 70. Estos vehículos ayudan a estas personas a transportar la pesca diaria, algo que realmente impresiona.”

Takeo Kondo - Ingeniero jefe responsable del Land Cruiser 90 “Empecé a participar en el desarrollo del Land Cruiser en los días del BJ40 y el FJ55V. Recuerdo con nostalgia cuando conducía un BJ40 por la autopista de Meishin, con el ruido de fondo de la carretera y las manos sudadas sujetando el volante. Más tarde, el Land Cruiser experimentó una serie de avances evolutivos. Pensando en aquellos primeros días, la manejabilidad del Land Cruiser ha ido mejorando constantemente. De hecho, con cada nuevo modelo, el objetivo básico de desarrollo del Land Cruiser siempre ha sido el mismo. En primer lugar, aprovechar la tradición de fiabilidad, durabilidad y rendimiento como todo terreno del Land Cruiser, y en segundo lugar mejorar la estabilidad y manejo, la comodidad en marcha y el placer de conducir.”

8.8.07


Eternos viajeros a bordo de un Land Cruiser!!

Este post trata de una nota algo vieja, a propósito de un dato del post anterior, pero de seguro aun hay personas que no saben de esta pareja de suizos que andan desde octubre de 1984 viajando por el mundo en su Land Cruiser; una travesía que comenzó planificándose como un viaje de un año, se ha convertido en una cadena de récords.

El, especialista en computadoras y Jefe de Finanzas; ella, secretaria ejecutiva. Juntos emprendieron su aventura el 18 de octubre de 1984, partiendo de Wallisellen - poblado a 10 Km de Zurich en la Suiza natal - en una ambiciosa empresa y con un primer destino: Nueva York. Su vehículo, un Toyota Land Cruiser FJ60 de seis cilindros, comprado en Suiza en mayo de 1982, se fue dos días antes en un container a Montreal, Canadá.

Desde el momento en que los suizos y su rústico se encontraron en tierras norteamericanas - superando las expectativas de lo que consideraban arriesgado prolongar por un año - la pareja ha visitado 134 países, recorrido aproximadamente 560.128 kilómetros, conducido por más de 14.000 horas, registrado 41.410 fotografías y traspasado 326 fronteras. Se trata de Emil y Liliana Schmid, pareja que visita nuestro país por segunda vez, luego de haber incluido a Venezuela en su ruta por primera vez en 1988.

El vehículo
Dentro del marco del aniversario número cincuenta del veterano rústico Land Cruiser, Toyota de Venezuela ofreció una rueda de prensa para conocer a la pareja poseedora de varios récords mundiales avalados por Guinness, tales como el viaje de más tiempo, más países visitados y más kilómetros recorridos en el mismo vehículo.

Manifestando lo que llaman "un anhelo caribeño", Emil Schmid bromea diciendo que "necesitaríamos, más bien, un Sea Cruiser para poder recorrer todos los países e islas que nos quedan por conocer, pero hemos de agradecer a Toyota el apoyo que nos han brindado en cada parte del mundo donde les ha sido posible". Cabe destacar que los Schmid no tiene ni un patrocinante privado.

Entre los datos curiosos de esta odisea, tenemos que han gastado un aproximado de 135.305 litros de gasolina; 140 neumáticos pinchados, 59 de ellos teniendo que ser cambiados; 24 baterías; 108 bujías y 42 amortiguadores. Han cambiado el aceite del motor 78 veces... y el motor jamás ha sido cambiado.

La parte trasera de su vehículo exhibe un lavaplatos conectado a un tanque de agua de 50 litros con filtro. La estufa funciona a la perfección y su cama ocupa el espacio que alguna vez fue destinado a las butacas traseras y el compartimiento de carga. La parrilla es el sitio ideal para más de una decena de bidones para combustible, la ropa de ambos y uno que otro utensilio para la supervivencia.

Pareja Guinness
Sin hijos y cercanos al sextenio de años de edad cada uno, los Schmid han llenado siete pasaportes con las 66 visas que han necesitado, como constancia de su travesía.

En 1998 entraron al Libro de los Récords Mundiales de Guinness, visitando Ciudad del Vaticano, su país número 114 en el recorrido. Actualmente superan por 21 países el récord anterior, cifra que incrementan cada vez que pueden, teniendo actualmente 6.492 días de aventura.

Esta es la pagina oficial http://www.weltrekordreise.ch/a_starte.html de estos aventureros, por si quieren leer mas y seguir día a día la travesía mundial.

Link de interes:

http://www.guinnessworldrecords.com/records/travel_and_transport/epic_journeys/longest_driven_journey.aspx (Sobre el record mundial).

6.8.07



Land Cruiser... icono mundial entre los 4x4 (1ra PARTE)

Este es el primero de una serie de post que estaré publicando relacionados con la línea Land Cruiser. Espero que les interese la información que de por si es bien puntual sobre los TLC en el mundo!...


• Camino de los 5 millones de unidades vendidas en todo el mundo.
• Fabricado en nueve países.
• Una historia de aventura y exploración.

• Una experiencia humana.

Hay quien dice que el Land Cruiser es el vehículo que más carreteras ha recorrido en todo el mundo. Con casi cinco millones de unidades vendidas en los últimos 54 años, tal vez sea cierto.

El Toyota Land Cruiser se fabrica en nueve países y se exporta a otros 127. Fue el primer turismo Toyota que se exportó desde Japón y se ha convertido en un icono del mercado de los vehículos todo terreno.

Las cifras clave del Land Cruiser (todas las series) desde 1951 son las siguientes:

Producción (hasta 31 de Diciembre de 2.004): 4.659.784
Producción 2004: 293.641
Ventas serie 120 (año 2004)TOTAL 111.254
Australia 16.758
China 11.708
Francia 8.378

España 7.126
USA (Lexus GX) 35.420

Ventas acumuladas Toyota España (series 60, 70, 80, 90, 100 y 120)
(1.984-julio de 2005): 51.668
Ventas Toyota España (serie 120, acumulado Julio 2005) 19.275

Podría decirse que la historia del Land Cruiser es la historia de la propia empresa Toyota, ya que eléxito global del 4x4 ha impulsado la expansión de la empresa desde los años cincuenta, llevándola a nuevos continentes y mercados aún sin explorar.

El Toyota Land Cruiser representa la culminación de todos esos conocimientos. Se ha enfrentado a algunas de las condiciones más difíciles del planeta y, sin embargo, satisface con creces las expectativas de los clientes europeos en cuanto a placer de conducir, calidad percibida y diseño.

Los otros nombres de Land Cruiser

Sólo cuando el nuevo vehículo ha afrontado con éxito estos retos, es merecedor de exhibir el nombre legendario: Toyota Land Cruiser.

Pero el Toyota Land Cruiser también ha recibido diversos apodos en algunas partes del mundo debido a su inigualable historial de fiabilidad, durabilidad y rendimiento como todo terreno.

En Estados Unidos, la serie 50 se conoció como el Moose (alce); en China, el Toyota Land Cruiser se llama Shamowang, el rey del desierto.

En Latinoamérica lo llaman “El Macho”, mientras que en Brasil, una versión especial del Land Cruiser recibió el apodo Bandeirante, el nombre dado a los pioneros portugueses que exploraron todo el país hace siglos.

Datos históricos del Land Cruiser

• El Land Cruiser de primera generación se denominó en un principio BJ. Utilizaba un motor de gasolina Toyota de tipo B, y la plataforma fue una evolución de un camión Toyota tipo SB de 1 tonelada. Se desarrolló inicialmente para uso militar. • El primer cliente que compró un Land Cruiser fue la Agencia de Policía Nacional japonesa, después de que representantes asistieran a una prueba en la que un piloto de pruebas de Toyota, Ichiro Taira, condujo el prototipo de Land Cruiser hasta el control número 6 del Monte Fuji en 1951. Esta proeza nunca se había conseguido hasta entonces. • El Toyota Land Cruiser fue el primer vehículo Toyota exportado por Toyota. Esto ocurrió en 1952. • La primera cadena de montaje de Toyota fuera de Japón se estableció en Brasil en 1959 y, posteriormente, el Toyota Land Cruiser se convirtió en el primer Toyota fabricado fuera de Japón. Las unidades producidas fueron versiones modificadas de la serie 20 y se denominaron Bandeirante. • El Toyota Land Cruiser se produce ahora en 11 fábricas de nueve países (Japón, Bangladesh, Brasil, Colombia, Indonesia, Kenia, Malasia, Sudáfrica y Venezuela). • Con anterioridad al lanzamiento del actual Toyota Land Cruiser, se han producido 10 generaciones diferentes del vehículo, contando las versiones tanto convencionales como Station Wagon, más grandes (los actuales HDJ’s). Ha habido 37 variaciones de modelos equipadas con más de 31 motores Diesel y gasolina diferentes. • El Toyota Land Cruiser siempre ha estado a la vanguardia de la tecnología de la automoción. Ya en 1985, el Toyota Land Cruiser 60 se equipó con un motor Diesel de inyección directa, el primero jamás instalado en un vehículo Toyota, y uno de los primeros del mundo instalado en un turismo. • En 1990, el Land Cruiser 70 vendido en Japón adoptó un sistema de inyección controlada electrónicamente para motores Diesel, el primero instalado hasta entonces en un todo terreno. El Land Cruiser 80 también fue el primer vehículo de producción en serie del mundo equipado con un motor Diesel de inyección directa con 4 válvulas por cilindro, en 1995. • En 2002, Toyota presentó su nuevo sistema Night View en el Land Cruiser 100 (para el mercado japonés), con lo que el Land Cruiser se convertía en el primer todo terreno del mundo equipado con un sistema de visión por infrarrojos. El mismo vehículo recibió asimismo un sistema de activación por voz para el sistema de sonido y de navegación, convirtiéndose asimismo en uno de los primeros todo terreno equipados con esta prestación, que estuvo disponible en Europa como opción. • El Land Cruiser estableció un récord del mundo Guinness en 1984, cuando los suizos Emil y Liliana Schmid, recorrieron una distancia total de más de 510.000 kilómetros en su Land Cruiser 60, el viaje en automóvil más largo jamás realizado. Iniciaron su viaje el 16 de octubre y recorrieron 131 países y territorios diferentes. • Un Land Cruiser 90 se convirtió en el primer vehículo con motor Diesel que ganó una prueba de un campeonato del mundo importante aprobado por la FIA, la Baja Portugal Telecel 1000 en 1998. El piloto fue Philippe Wambergue y la prueba fue una ronda del campeonato del mundo de todo terreno.

28.7.07

INTERIOR DE LA LC 2008 SERIE 200
Aqui les dejo las fotos del interior de la Land Cruiser 2008 serie 200.




25.7.07

NUEVAS FOTO-ESPIA DEL NUEVO LAND CRUISER 2008


Nuevamente fotografiada, la próxima generación del Toyota Land Cruiser 4x4, aunque esta vez totalmente descubierta y ambientada en un paisaje desértico, con fines publicitarios. En términos generales comparte su estética con el nuevo Lexus LX570, su gemelo, por lo cual su apariencia ya es familiar. Al igual que el modelo Lexus, posee una gran parrilla delantera y unos afilados faros.

Una gran novedad para el Land Cruiser, aunque ya conocido en su gemelo Lexus, es el potente motor de 5.7 litros V8, el cual desarrolla 381hp, así como un nuevo turbodiesel de 4.5 litros V8. Una diferencia clave con respecto al modelo anterior, es la nueva apariencia de nivel superior para este legendario modelo. El interior posee nuevas características, entre ellas, el botón para encender el motor, instrumentos telescopios y bastante revestimiento en madera y cromo. El nuevo modelo es bastante más grande que la versión actual, con líneas elegantemente esculpidas y grandes áreas vidriadas. Su estreno oficial será en el Auto Show de Tokio en octubre y sus ventas comenzarán el 2008.

Fuente: Foro Carschool

PD. Estaré publicando mas fotos de este modelo (2008) y unas que tengo del modelo 2007.


¡¡¡ Estos sí son Machos !!!

Una de las marcas más conocidas y celebradas del mundo automotor nacional es Toyota y el slogan automotor más recordado en ciento y pico años de historia debe ser "Tiene las ruedas bien puestas". Hace medio siglo comenzaron a hollar las vías de nuestro país los primeros vehículos de una marca que también en Venezuela es símbolo de fiabilidad y eficiencia


Aun existen unidades del Land Cruiser original con el cual Toyota inició operaciones en Venezuela en 1957. Con él Carlos Siso Paván –exaltado al Salón de la Fama Automotor Venezolano hace un par de años- daba vida junto con Alfredo Behrens a una aventura apasionante, que se identificó tanto con estas tierras que a muchos asombró saber que esos rústicos tan latinos de confortante rugido habían sido creados por hombrecitos de piel amarilla y ojos rasgados.


El Land Cruiser es un mito que Toyota –a través de subcontratistas- armó en Venezuela por 25 años. Los primeros, como el elemental ejemplar rojo que aun conserva la marca, venían importados de Oriente pero desde 1962 y con motivo de la política de incorporaciones y otros eventos, comenzaron a armarse en las afueras de Caracas. Si mal no recordamos, una de las subcontratadas fue Ensambladora Carabobo y a fines de década comenzará el ensamble de la versión Station Wagon de Batalla Larga y del modelo cerrado, sin la tradicional capota de lona.

Los cambios de evolución se introdujeron a lo largo de los años ´70 y fue posible pedir un Land Cruiser con aire acondicionado, gracias a FAACA. La gama se seguirá expandiendo con un robusto camioncito de estacas capaz de llevar mercancía muy pesada y poco voluminosa "cerro arriba" (pregunten en Galipán o en La Culata para que vean hasta qué punto es verdad) y un pick up. También algunos concesionarios Toyota muy importantes, como Cars en Los Chaguaramos (donde por años funcionaron las oficinas de Toyota) o Classicars en Chacao (en el edificio donde hoy está una cadena de tiendas de electrodomésticos) añadían presentaciones como el furgón o el guayín, un pick up con cubierta metálica y bancos acolchados para llevar pasajeros, que fue bastante activo y usó hasta la Policía Metropolitana.

Los últimos años de la década de 1970 verán al Land Cruiser cambiar su parrilla por una rectangular y recibir mejoras interiores. Nadie que haya manejado uno podrá olvidar sus cómodas butacas anatómicas con mecanismo suspensor… todo un lujo al rodar por trochas. Ya en la nueva década, el Land Cruiser ganó nuevos colores, franjas, ruedas deportivas, cauchos anchos y hasta una versión Sport mucho mejor equipada y con interior más silencioso, con peculiar tapicería a cuadros.

Sin embargo los esfuerzos de Toyota no se enfocaban en mejorar al incombustible Land Cruiser, sino en robustecer sus raíces en el país. Así, tras concretar acuerdos con casa matriz y proveedores, en 1981 inician las obras en la planta de Cumaná. Un esfuerzo que se traducirá con la salida de la nueva Land Cruiser Station Wagon cuyo slogan publicitario y atractiva cuña TV titulados "el sueño del samurai" le darán el nombre con el cual será conocida en lo sucesivo. Para entonces, al irrompible Land Cruiser se le llama "el Macho Toyota" gracias a la genial inspiración de una dama quien, dentro de ARS Publicidad, acuñó la mejor frase publicitaria asociada a automotor alguno en Venezuela. "Tiene las ruedas bien puestas". Incluida en una pieza musical característica, solía animar las cuñas TV que mostraban los Land Cruiser evolucionando por nuestra geografía a través de vados, barriales, cerros y carreteras, cargando pasajeros, frutas y similares para marcar toda una época a lo largo de los ´80. En 1979 llega la versión 45, aun ideal para trasladar pasajeros a través de rutas troncales.


EL JAPONES Y SUS AMIGOS

En 1986 Behrens y Paván marcan otro hito, logrando que el venezolano promedio supiera que Toyota, antes de construir rústicos, construía autos. Desde la planta de Cumaná llegaba un tercer miembro de la familia; el Corolla. Ofrecido como sedán de tres cuerpos y cuatro puertas, este subcompacto traía un voluntarioso y silencioso motor 1.6lts con unos 80HP. Podía venir automático o sincrónico y en una versión austera y otra de lujo que proponía sutiles mejoras en detalles como la tapicería o la presencia de aire acondicionado. Robusto, fiable, práctico y bien ejecutado, el Corolla fue el nuevo paladín de la "clase emergente", relevando en el corazón venezolano a dos mastines, el Malibu Corto y al recordado Dart.

La Samurai recibió un pequeño rediseño en 1986 que afectó sus luces y el incombustible Macho será reemplazado por un modelo de similar estructura con carrocería más moderna y un motor que, tras sucesivas actualizaciones, pasó desde los 3 hasta los 4.5lts y desde los 90HP hasta casi 210HP; el Machito. Otro gran hombre Toyota, Enrique Pinochet, pondrá a punto tres unidades en Cumaná para participar en el Raid París-Dakar en 1989 y pese a ser casi de serie, las tres llegaron a meta, en las posiciones 68, 69 y 73.

Una segunda generación de Corolla, el Araya (por ser presentado allí) llega en 1989 y le sigue la versión hatchback de cinco puertas, el Sky. Desde entonces al Corolla original se le comenzará a conocer como Ávila. En 1992 llegará el Corolla Baby Camry y la Samurai será reemplazada por la Station Wagon de nueva generación, que llamaremos Burbuja (nombre que se extenderá a Colombia). Su versión "verde" hará impacto positivo con su nombre, Autana. En 1998 llegará una Cuarta Generación de Corolla y en 2002 llega la actual, la "Sensation". A lo largo del tiempo otros modelos, nacionales o importados, han fortalecido la tercera posición absoluta de la marca en el mercado; Starlet, Camry, Yaris, Celica y Terios -que marcó el debut de Toyota en el mercado de autos de bajo precio- sin olvidar los pick up compactos Hilux y la SUV Fortuner, tan apta a los gustos y necesidades del comprador venezolano.

En una época, los Macho Land Cruiser con techo de lona se dividían con las pick up Dodge, Ford y Chevrolet y sus homólogos Nissan Patrol y Jeep CJ-5 también armados en Venezuela, el honor de ser el vehículo de más bajo precio. Cualquier emprendedor podía ahorrar, solicitar uno y pagar a crédito, a medida que pudiera ponerlo a trabajar. Y los Toyota no pedían mucho más que gasolina, haciendo gala a su inolvidable jingle promocional "Nunca se raja en las cuestas / avanza bregando trochas / porque es el Macho Toyota / tiene las ruedas bien puestas"

TEXTO ESCRITO POR: JULIAN ALFONSO LUIS, Y PUBLICADO EN TUCARRO.COM

20.7.07


12.7.07

FOTOS DE LA TERCERA DEL FUN RACE 4x4

En la pagina de fun race (www.funrace4x4.com) ya fueron publicadas oficialmente las fotos de la tercera valida (copa Bridgestone) realizada en el estado Falcón. Las imágenes hablan por si solas, les invito a visitar la pagina y sufrir de gratos minutos de sana envidia.-



26.6.07

Video, Mega Cruiser!!
Interesante video del Toyota Mega Cruiser. Llama la atención su reducido radio de giro de 5,6 metros que se conseguía gracias a los dos ejes direccionales.-



The Toyota Megacruiser - video powered by Metacafe

22.6.07






21.6.07

Un Land Cruiser Para Morirse….!!

El Land Cruiser es un vehículo tan versátil que mata!!... un fiel seguidor de la marca, y en especifico de la serie LC, estaría contento de llevarse su maquina 4x4 a la tumba, debe faltar poco para eso, no es para menos. Un LC se convierte en tu mejor amigo, incluso remplaza al fiel perro, y si por ahora no lo puedes llevar a la tumba él si podrá llevarte a ella. Y no estamos hablando de un accidente, si no de una peculiar petición de una agencia velatoria en España, quienes han encargado una extraña transformación de un par de TLC naturalmente negros (para la ocasión) a una casa preparadora de rústicos.
Hemos visto; patrullas, ambulancias, de combate, de bomberos, pero esto si es nuevo.
Entre las novedades exigidas están:
- Suelo de madera
- Partición con ventanilla separando la cabina delantera
- Cofre con ruedas con 4 correas y trinquetes
- Armario botiquín con cuatro cajones
- Sistema de megafonía y sirena (50 vatios)
- Ventanillas polarizadas que reflejan el calor
No es para nada una mal idea, unos cuantos quisiéramos recibir ese servicio, solo que por ahora es mejor rustiquear lo mas vertical que se pueda en tu TLC.




Nuevas placas bolivarianas para el 2008...

A partir del próximo mes de julio está contemplada la implementación de las nuevas placas identificadoras para los vehículos automotores en todas las modalidades, de acuerdo a las características, clasificación y vigencia de estas, según el uso al cual se destinan las unidades, estimándose que para el año 2008 EL INTTT alcance la matriculación del parque automotor con este nuevo sistema identificador.
Este proceso se iniciará en el mes de julio y será realizado en cinco fases, la primera para vehículos año 2008; la segunda fase contemplada para el mes de septiembre para vehículos rezagados y año 1999; la tercera fase correspondiente al mes de enero 2008 para unidades de los años 2000 y 1996; la cuarta fase estimada para el mes de mayo 2008, para vehículos de los años 2000 a 2005; y la quinta y última etapa contemplada para el mes de septiembre de 2008, para vehículos pertenecientes a los años 2005- 2007.
Las nuevas placas tendrán siete dígitos y con diferentes elementos de seguridad que garantizarán la autenticidad de las mismas, estarán diseñadas con imágenes de seguridad verticalmente dispuestas en forma de ondas, que no son visibles simultáneamente (51 cms), también incluirán imágenes del mapa de la República Bolivariana de Venezuela en varios sectores, visibles sólo a 30°, y los caracteres alfanuméricos serán cubiertos con una cinta de estampado en caliente que contará con la característica de difusión de luz.

Video Cuasi-Oficial de la new serie 70 TLC ... Barbaro!!
Buen video que muestra los pro´s en vía de la tan deseada y mejorada serie LC. Al fin la podemos ver patiando barro. Disfruten!!

19.6.07

.

“what happens in vegas stays in vegas”

Toda una rareza digna de admiración. Esta 78 fue exhibida en la feria automotor de la Sema en las vegas, el tema o estilo de la transformación no es otro que el estilo Custom / Hot Rod, categoría casi reinante en este tipo de eventos promociónales. Esto no es otra cosa que una liga bastante amorfa, quien lo diría; un Toyota sobre-americanizado. Un invento al mas estilo norteamericano, la tierra de lo posible (automovilísticamente hablando), este estilo en especial lo definen como un “Rat Rod”, que es supuestamente un “Hot Rot” llevado al extremo. Una especie de Frankentein de los carros. Se diferencia de los “Hot Rot” sobre todo en el acabado, en este caso supongo esta estéticamente mas presentable para efectos de exhibición.

Generalmente estos experimentos los hacen en carros de casas americanas, chevrolet, ford, etc, pero en este caso obviamente querían algo peor o mejor depende como se vea, como dice el dicho, gracias a Dios, lo que pasa en las vegas se queda en las vegas.






.

SUPER CONDUCTOR!!



Miren este video; otro mas que compro la licencia, o simplemente ni siquiera la tiene, parece mentira pero esta clase de individuos (sin feminizar el tema..jeje) abundan en las vías de nuestro país, un país que con solo 80 mil bolibombas adquieres una licencia del grado que sea…! La situación del video da risa, pero también un poco de indignación, porque esa misma persona que no sabe estacionarse probablemente se come las luces rojas, se come la derecha, se para sobre el rayado, estaciona en rayado amarillo con medio carro saliendo a la esquina, conduce pasado de tragos, salta la isla y malogra con suerte tu carro y sin ella tu vida.
Un problema universal, por ejemplo en las carreteras españolas se ven estos casos a diario, a pesar del carnet por puntos, y el trabajo que cuesta obtener una licencia, y digo trabajo porque los 80 miles no sirven de nada; además de ponerte tras las rejas por corrupto. Hay un dicho que dice algo así como; unos nacen para clavos y otros para martillo, ajustando los términos, hay personas que no nacen para estar detrás de un volante ni por todos los bolibombas del mundo….

15.6.07

COMO FABRICAR UN SNORKEL DE P.V.C
Una idea bastante practica, a manera de ahorro; un snorkel fabricado artesanalmente con tubos pvc. Estamos hablando de un costo sumamente inferior si comparamos el precio de un snorkel de marca, podría ser un safari, incluso un Toyota original, aunque las imitaciones son bastante asequibles, yo por ejemplo, monte un híbrido de safari con Toyota Land Cruiser de producción nacional, pero hasta ahora hace el trabajo, que a la larga es lo importante.

En las graficas (Abrir la pagina) el equipo fue fabricado para instalar en una camioneta Mitsubishi Montero, pero el procedimiento muy aparte de la marca y modelo de la camioneta debe ser parecido y adaptable.
Va el dato y la pagina donde explican como hacerlo, para los interesados de montar algo diferente en su 4x4 o simplemente ahorrarse algún dinerillo para otro juguete.

LINK: ART00128.html">http://www.el4x4.com/spa/item/tott%3EART00128.html

"

FOTOYOTA" DE LA SEMANA
Sección con la mejor grafica de la semana protagonizada por un Toyota Land Cruiser.
En esta oportunidad se trata del modelo light-duty, Land Cruiser Prado o Colorado (dependiendo del país). Principalmente comercializado en Europa y Asia e introducido al mercado nacional a partir del año 2005. Originalmente debería sustituir a la serie 70, pero todavía quedan muchos sitios donde el Land Cruiser es un vehículo de trabajo duro, insustituible por un light-duty. Este no es el primer Land Cruiser que viene acompañado del nombre Prado, un segmento de la serie 70 también se ofreció con este nombre. A pesar de ser un light-duty, ofrece gran desempeño tanto dentro como fuera de la carretera. En nuestro país, este modelo en especial se conoce con el nombre de Meru.
En la imagen una Meru obviamente a manera de broma simula que esta remolcando con su guaya flex un pequeño bote!.

12.6.07

ALBUM DE NUEVA SERIE TLC



Get your own Moonk!

8.6.07

Video en youtube de las foto-espias TLC 71 y 76 ya en Venezuela!

Nueva revista 4x4 en Venezuela.
Sale al ruedo impreso venezolano otra publicación especializada en el campo 4x4 nacional. Se trata de la revista traccion4x4; quienes ya contaban con un portal http://traccion4x4.com/ dedicado a la actividad rustiquera. La revista en cuestión mantiene el mismo nombre de la pagina, y por lo visto manejará el mismo formato utilizado por las otras publicaciones nacionales del ramo, lo cual no deja de ser novedoso porque en parte esta característica llega a exigir a los editores de la revista ese “punto y aparte” que la resaltaría de las otras publicaciones.
Al parecer de principio solo se podrá conseguir en Caracas, al menos en la pagina no adelantan nada sobre distribuirla en el interior del país, por esta tribuna estamos a la orden del equipo de tracción para efectos de distribución en tierras larenses. Exitos para el equipo que trabaja en este proyecto.
Paginas de otras publicaciones:
http://www.fronteras.com.ve/ http://rutas4wd.com/

7.6.07

""""LLEGANDO A PUERTO""""

Camaradas toyo-ilusionarios, estamos en cadena nacional de radio y televisión para mostrarles las nuevas fotos publicadas en el foro de cruiserheads.com, tomadas ilícitamente, y para fortuna de todos los toyo-ilusionarios por uno de los miembros de este foro. Las graficas fueron tomadas en las instalaciones del puerto de la ciudad de Cumana Venezuela, y muestran las luminarias que pronto si la naturaleza revolucionaria no se opone, tendremos la dicha de disfrutar a lo largo y ancho del territorio nacional, lo que si les adelanto es que la fe mueve montañas, pero hay que paga!!.... y por lo visto la bajada de mula va a ser significativa, yo por mi parte deseo lleno de luz ese día, y todos llenos de alegría en ese día cruiscial.




Nuevos modelos TLC para Venezuela!!!

Para los entusiastas del tlc.. les publico fotos de los nuevos modelos Land Cruiser .. que tampoco es que sean tan nuevos, solo que como cosa rara, a Venezuela todos llega un año después, pues esta no es la excepción, de todas maneras me he enterado a través de un foro toyotero que ya están empezando a llegar a Barcelona los primeros ejemplares del reformado todo terreno, que al parecer tiene las características del 71 edición especial y el modelo japonés que se estaba comercializando en el país. Pronto mas información técnica, por ahora fotos para el colirio…!!!




Toyota Mega Cruiser..Toda una rareza!!

Toyota Mega Cruiser, una especie de Hummer H1 japonés. Una rareza que difícilmente llegue por tierras venezolanas.
El Toyota Mega Cruiser utiliza un gigantesto motor de 4,1 l de cilindrada y únicamente 4 cilindros que desarrolla 150 cv de potencia máxima. No es mucho, pues el Mega Cruiser pesa la friolera de 2.900 kg, pero es algo similar a lo que ofrecen rivales como el vamtac
español. El Toyota Mega Cruiser se dejó de comercializar (más bien producir, pues su uso era principalmente militar) en 2002.